28 dic 2017

Matico / Pañil (Buddleja globosa Hope)

Hoja
Nombres vernáculos: matico, matico chileno, pañil, palguín.
Descripción: arbusto siempre verde de 1,5 - 3 m de altura, con tallos subleñosos amarillentos. 
Hojas: opuestas, de 3 - 15 cm de largo por 1 - 5 cm de ancho, ovalado-lanceoladas, rugosas, blanquecinas en su cara inferior, agudas en la punta. 
Flores: anaranjadas, amarillas y rojas, dispuestas en cabezuelas globosas de 1 - 2 cm. 
Fruto: en cápsula de 3 mm de diámetro.
Semillas: numerosas, poliédricas, menores de 1 mm de largo. 


Farmacodinamia (efecto que tiene en el organismo) : el matico es una de las plantas más apreciadas en medicina popular por sus propiedades cicatrizantes; las hojas se utilizan en el tratamiento de una serie de malestares del aparato digestivo: dolor de estómago, úlceras estomacales, diarrea, colitis, afecciones hepáticas y de la vesícula; también en los casos de golpes y heridas internas. En forma externa se emplea para lavar heridas y úlceras, y en lavados vaginales
Flor

Presentación comercial: hay varias formulaciones de matico de venta en farmacias: una solución homeopática que consiste en una mezcla, en partes iguales, de extractos de hojas de Plantago major, Buddleja globosa y flores de Matricaria recutitarecomendada como antiulceroso y antiespasmódico; para esta última indicación se venden cápsulas de polvo de hojas de esta planta. También se expenden pomadas, matico solo o combinado con caléndula, ambas para tratar afecciones dermatológicas. 

Interés agronómico: por sus flores hermosas y llamativas, matico se puede cultivar con fines ornamentales. 

Conservación: planta nativa de Chile, Perú y Argentina. En nuestro país habita desde la provincia de Santiago hasta la Patagonia, generalmente en sitios húmedos. Por su nombre suele confundirse con Piper angustifolium R.et P., planta medicinal muy común en Perú y Bolivia llamada popularmente “matico peruano” o simplemente “matico” 


PROPIEDADES

Usos tradicionales:



a) Uso interno: úlceras digestivas, indigestión, dolor de estómago, disfunción hepática.

La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día.
b) Uso externo: traumatismos y heridas de la piel.
La misma infusión sirve para lavar heridas y en compresas para contusiones y hematomas (moretones).

Efectos: analgésico (1) , antimicótico (2), cicatrizante, anti-inflamatorio.

Otros antecedentes: su efecto cicatrizante tiene alguna evidencia científica.
-------------------------
1. Disminuye el dolor.
2. Combate las infecciones por hongos.

Precauciones: estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.


Algunas Contraindicaciones Del Matico

Recordemos que las plantas medicinales no deben ser usadas por largos periodos de tiempo, ni mucho menos extenderse las dosis porque esto podría tener un efecto toxico en el organismo.

Cada planta tiene una forma de prepararse para su consumo por lo tanto hay que ser cuidadoso.

Veamos cuales son las contraindicaciones del matico, debido a que esta es una planta de un efecto tan poderoso que no es recomendable para personas con glaucoma, diabetes y mujeres embarazadas.

No se recomienda porque puede tener efectos afrodisiacos, tampoco es recomendable consumirla junto con otro tipo de medicación.

¿Cómo Preparar El Matico?

En el mercado naturista no es difícil encontrarla, sin embargo, tú mismo puedes prepararla en casa de manera sencilla, puedes realizar pomadas o cataplasmas infusiones, jarabes y extractos.

Para las heridas se recomienda el lavado con las infusiones y compresas con la hoja de la planta, mientras que para su uso oral se puede preparar en forma de té. También es utilizada en baños con la infusión.

Hay que tener en cuenta que antes de usar esta planta se deben considerar las contraindicaciones del matico y saber cómo usarlo adecuadamente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta pagina