20 mar 2018

Menta / Menta negra


Nombres vernáculos: menta, hierbabuena, menta negra, toronjil de menta (Cuba).

Descripción: hierba siempreverde muy aromática, de 20 - 100 cm de alto, erecta y lisa. Tallos cuadrangulares, generalmente rojizos. Hojas opuestas, de borde aserrado, de 4,5 - 8,5 cm de largo por 0,8 - 2 cm de ancho. Flores rosado-violáceas o purpúreas, de 4 a 5 cm de largo, dispuestas en espigas terminales. Fruto 2-4 aquenios ovoides, lisos, oscuros, de aprox. 0,8 mm de largo.

Usos: la menta es una de las plantas más utilizada por la población del país en todo tipo de desórdenes digestivos, como antiparasitario y para combatir cefaleas. Las hojas y sumidades floridas tienen propiedades estimulantes, estomáquicas, carminativas y antisépticas. Se puede tomar fresca o seca, sola o en mezclas con otras especies; con ella se preparan jarabes, alcoholatos, tinturas y elixires; muy empleada en licorería y en la preparación de vinagres aromáticos. De las hojas de menta se obtiene un aceite esencial usado en la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética como agente saborizante y aromatizante por su alto contenido en mentol, principal responsable del agradable aroma y de la actividad terapéutica de esta planta.


Presentación comercial: se vende en los mercados y negocios como té de agrado, en bolsitas con la dosis para una taza de infusión; la hierbabuena también entra en la composición de numerosas mezclas con propiedades terapéuticas como antiespasmódico y digestivo.

Aspectos agronómicos: la menta es una planta originaria de las zonas templadas de Europa, Africa del Norte y China, y asilvestrada y cultivada en grandes cantidades en todo el mundo. Desde el punto de vista botánico es un híbrido de Mentha aquatica L. y Mentha spicata L. Se reproduce a través de estolones y plantines; puede crecer ya sea en forma espontánea, o en terrenos baldíos, escombros, suelos ricos, húmedos, bien drenados y soleados, parques, etc, en zonas de clima templado con elevada luminosidad. Las semillas tienen muy poco poder germinativo debido a su carácter híbrido. La multiplicación por estolones se lleva a cabo en invierno y principios de primavera; éstos se separan de plantas madres de uno o dos años de edad, sanas, y de inmediato se siembran a una profundidad de 7 a 10 cm. Para reproducir la menta por plantines, se eligen trozos de rizomas de ejemplares vigorosos que se plantan en invierno a una profundidad de 4 a 8 cm. Al brotar, los rizomas originan numerosas plántulas que al alcanzar entre 10 y 15 cm de altura pueden ser trasplantadas al lugar definitivo. El trasplante se realiza a principios de primavera. Es un cultivo poco exigente, aunque es importante regar con frecuencia y eliminar las malezas porque algunas pueden reducir la calidad de la producción.

La menta puede vegetar durante varios años en un mismo sitio, pero se recomienda renovarla anualmente o cada dos años.

Recomendaciones para el cultivo de hierbabuena en macetas o en el jardín: crece muy bien en suelo rico en materia orgánica y algo húmedo; si en el jardín va a estar junto a otras plantas, es mejor plantarla con la misma maceta para limitar su crecimiento y que no se extienda demasiado, ya que es muy invasora y competiría con las otras especies de alrededor.

Si es necesario, se puede controlar su crecimiento recortándola de vez en cuando; en primavera hay que aportar fertilizantes minerales.


MENTA / MENTA NEGRA (Mentha x piperita), ramas-hojas.

PROPIEDADES

Usos tradicionales: desórdenes digestivos (gases, náuseas, mal aliento y dolores estomacales); tonificante.
La infusión se prepara con 1 cucharada de vegetal (ó 6 a 8 hojas frescas) para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día.

Efectos: antiespasmódico (1), carminativo (2).

Precauciones: no se debe administrar a niños menores de 2 años. Cuidado con personas con cálculos biliares y madres que amamantan (puede reducir el flujo de leche). Almacenar en un lugar fresco y protegido de la luz.

Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

Otros antecedentes: sus efectos tienen alguna evidencia científca.
------------------------------
1. Calma los retortijones estomacales.
2. Previene y favorece la expulsión de gases

Fuente:Ministerio de Salud


Menta, tan gélida como atrapante

¡Quién no tiene o ha tenido una menta en casa! Cultivo que nunca falta en huertos principiantes de macetas y “culetes” de botellas, cultivar menta es casi una obligación para tu huerto en casa.

En la actualidad, parece ser que la menta está de moda y así es como muchos restaurantes la han adoptado para añadirla en platos, limonadas y postres. Sin embargo, es una de las hierbas aromáticas más tradicionales del recetario, usada desde siempre y con la ventaja de que es muy fácil de cultivar… ¡a qué esperas para cultivar menta en tu huerto en casa! ¡Manos a la obra!

Historia

Además de su contundente sabor, la menta es una hierba milenaria debido a sus propiedades medicinales. Se utiliza para tratar muelas con caries y así disminuir el dolor, para aliviar la sensación de frío en los pies, para combatir el catarro y también por sus efectos antiinflamatorios.

Su nombre científico es Mentha piperita y pertenece a la familia de las Lamiaceae. Se trata de una planta de crecimiento rápido que no requiere demasiados cuidados y es originaria de las regiones asiáticas como la antigua Mesopotamia y Egipto. Si hablamos de la menta, debemos saber que hay numerosas especies y variedades, con hojas verde oscuro, gris plateado, amarillas o jaspeadas.

La siembra

Si buscas un cultivo sencillo y sin mayores exigencias, la menta es una buena opción pues se trata de una hierba que se adapta a todo tipo de suelos. Si bien prefiere aquéllos que están húmedos, tolera incluso los que están mal drenados. Por otra parte, la menta no necesita de mucho sol por lo que puedes cultivarla incluso si tienes un balcón o terraza con pocas horas de luz natural.

Al momento de plantarla, lo mejor es tener tu ejemplar a partir de esquejes de otra planta aunque también es posible plantar las semillas. En este caso, tendrás que hacerlo en una maceta ancha de 20 cm. de profundidad pues la menta es una planta que se desarrolla horizontalmente. El procedimiento es el siguiente:


  1. Colocas un sistema de drenaje en la maceta
  2. Agregas sustrato para plantas
  3. Incorporas los esquejes de menta


El riego

Al cultivar menta es importante colocar en la maceta un sistema de drenaje para evitar que el agua se estanque. Luego habrá que regar en forma regular y abundante, en especial durante la época de crecimiento (primavera y verano).

La poda

Puedes cortar algunos tallos (los más pequeños) si quieres controlar el crecimiento de tu planta de menta.

Plagas y enfermedades

Si bien la menta es un cultivo muy resistente, para que nuestra planta de menta crezca sana y fuerte hay que protegerla de las siguientes plagas y enfermedades:

Roya: es una enfermedad que ataca las hojas de la planta provocando llagas amarillas en los tallos.
Phyllosticta menthae: se trata de un hongo muy común que provoca manchas marrones en la planta.
Otras enfermedades como: Nematodos, lepidóteros, áfidos, cigarras, hormigas, pulgones, lanígeros, coleópteros. Se trata de diferentes plagas que atacan las hojas y los tallos de la planta o bien se alimentan de las raíces.

La cosecha

¡Tras cultivar menta… la cosecha! La recolección se realiza durante la época de floración, que sucede durante el verano. Entonces, hay que cortar los brotes tiernos de la hierba. ¿Cómo hacerlo? Sencillo, sólo hay que cortar los tallos por la mañana, una vez que se haya evaporado el rocío. Evita recolectar los días nublados, húmedos o lluviosos.

Luego hay que dejar secar las hojas extendidas en un lugar fresco y bien ventilado.

Consejos imprescindibles

Veamos algunos consejos que puedes seguir para cultivar menta en tu huerto en casa:

– La planta de menta permite ser cosechada hasta tres veces por año.

– Si quieres obtener esencia de menta debes destilar al vapor los tallos recién cortados pero si quieres usar las hojas para un popurrí, entonces hay que dejarlas secar al aire libre o en un espacio seco y aireado colgando los tallos hacia abajo.

– Si bien la menta puede estar al sol, recuerda que prefiere la luz moderada. Ubica tu planta en un lugar de semi sombra.

– Si plantas la menta directo en el suelo de tu jardín, evita cultivarla junto a otras plantas.

La menta es una hierba aromática con gran potencial y múltiples usos. Es por eso que no puede faltar en tu pequeño huerto urbano. Cultivar menta es casi una obligación para los amantes de las hierbas aromáticas, uno de esos pequeños lujos cotidianos que nos regala la naturaleza. ¡Preparad vuestras mesas de cultivo para cultivar menta!.

Fuente: EcoHortum


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta pagina