22 oct 2017

Ley biológica N° 7 "Alimentación equilibrada según el ADN"

“Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento”
Hipócrates.

Sin duda alguna el descuido de nuestra alimentación ha sido el mayor causante de enfermedades a nivel mundial, lo que se agrava con la confianza ciega de las personas a las empresas y tendencias nutricionales sin tomarse el tiempo de aprender como funciona el cuerpo. En especial lo relacionado al ADN.

Las cantidades de muertes a causa de problemas del corazón, cáncer, diabetes y otras enfermedades mortales serian mucho menor si tuviéramos una alimentación balanceada de según la estructura de nuestros genes. No hay que olvidar que son las células las que procesan los nutrientes que les entregamos en cada comida, que son seres vivos y que el cuerpo es su hábitat.

Los países donde existen más restaurantes de comida rápida es donde hay mayores casos de estas enfermedades antes mencionadas y los países donde hay menor consumo de comida rápida es donde existe mayor tiempo de vida, esto no es una coincidencia sino un resultado de la clase de alimentación que escoge cada persona y cada cultura.

La alimentación correcta no solo consta de comer cosas sanas, si no saber hacer las combinaciones correctas ya que tanto las verduras, frutas, granos y semillas que son las comidas sanas se dividen en diferentes grupos y no se pueden combinar en ciertos casos.

Miremos unas reglas importantes para una adecuada alimentación:

👍No es bueno tomar agua pura con los tiempos de comida, lo ideal es 2 horas antes o después de cada comida.

👍 No es bueno combinar en una comida las verduras, cereales y proteínas con las frutas.

👍Los licuados o jugos de frutas NO se deben combinar con comidas que lleven verduras, cereales y proteínas.

✋La combinación de frutas con cualquier otro tipo de alimento produce un aumento en la fermentación aumentando los grados de alcohol en el cuerpo. 😕



Lo ideal es que en nuestro cuerpo entre en cada comida un 50% de alimentos reguladores de función o sea verduras o fosfatos (alcalinos) , un 30% de alimentos que se transformen en azucares (ácidos)  o sea cereales y tubérculos y un 20% de alimentos que se transformen en nitrógeno o sea ácidos. Los alimentos ácidos no son las frutas ácidas ya que las frutas ácidas en nuestro cuerpo son tomadas como alcalinos, pero veremos en el listado siguientes que alimentos clasificados según la estructura del ADN:


             50%                                            30%                                                20%
       FOSFATOS                             AZUCARES                                  NITRÓGENO 

          Verduras                                   Cereales                                        Proteínas
           Frutas                                      Tubérculos
  Plantas medicinales
            Agua

👮Observacion: Los porcentajes de los tipos de nutrientes busca no forzar al cuerpo para mantener el Ph neutro en el entorno celular. Para evaluar si se cumple este objetivo es recomendable medirse el ph en la orina o la saliva cuatro horas después de cada comida. En la orina debe marcar 7 y en la saliva 8.

Medidor de Ph
Cereales: Arroz, Avena, Maíz, Mijo, Trigo, Trigo Sarraceno, Espelta, Cebada, Quinoa, Centeno, Amaranto.

Tubérculos:    Ñame,  Boniatos o camotes, Chufas, Tupinambo, Mandioca o uca.

Proteínas: Legumbres, carnes, oleaginosas, lácteos, huevos. 

Recomendaciones:

👍Debido a la diversidad de verduras, para obtener un aporte rico en diversas vitaminas y minerales es recomendable combinar en cada plato verduras de distintos colores, cuatro colores o mas. Las de color verde deben ser la de mayor porcentaje 

👍En cada comida debe tener 3 cereales integrales o 2 cereales y un tubérculo.

👍Para los veganos el plato debe contener 2 tipos de legumbre o 2 oleaginosas o 1 tipo de legumbre y 1 tipo de oleaginosa. 

Lamentándolo la alimentación a la que estamos acostumbrados es lo contrario a lo que necesita nuestro cuerpo, la mayoría de veces comemos un poco de alimentos alcalinos y la gran cantidad de alimentos ácidos, esta es otra causa de la gran variedad de enfermedades que existen y también de las molestias de la digestión.

Acuérdese que lo ideal en una alimentación es tener en cada plato de comida un 50% de verduras, 30% de cereales o tubérculos y 20% de proteínas , siempre cuidando las combinaciones necesarias.

Para terminar el tema de la alimentación le recomendamos que también quite de su familia poco a poco la comida entre comidas, ya que estas son muy dañinas para nuestro aparato digestivo, cansándolo y debilitándolo, evite los chocolates, galletas, aguas gaseosas y todas esas comidas rápidas y empaquetadas ya que son muy pero muy dañinas para usted y familia.

Cuidado con los 5 venenos blancos.-

  • HARINAS REFINADA .
  • SAL REFINADA .
  • AZÚCAR REFINADA. 
  • ARROZ REFINADO.
  • LECHE.

Este tema de la alimentación para muchos es el más duro de llevar a cabo en las leyes de la salud, pero esta es la causa No. 1 de enfermedades, y las personas que se alimentan cuidando estas reglas, tanto niños como adultos viven de mejor manera, son más inteligentes, todo lo contrario a las creencias de muchas personas.

Charla Oncologo Alberto Marti Bosh
"El origen del cáncer y otras enfermedades"
y como afecta el exceso de desechos ácidos en la sangre


El proceso digestivo de los alimentos y por que Nutrigenética 1



Equilibrio en las comidas - Recetas - Nutrigenética 2



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta pagina