12 oct 2017

Ley N°4.- El descanso

Este es otra de las leyes de la salud, el descanso no solo encierra los que es el dormir, sino también en el transcurso del día nosotros necesitamos tener descanso del trabajo que hacemos.

Así como nuestro cuerpo necesita el ejercicio, el movimiento para vivir, también  necesita el descanso para vivir.

Vamos a separar en dos partes el descanso, una será el descanso en si y otra será el dormir.
Nosotros como humanos necesitamos descanso en el transcurso del día, ya que si usted hace una actividad física por una hora ya su cuerpo necesitara un descanso y si lo hace intelectualmente como trabajar enfrente a una computadora necesitará el descanso antes de una hora, el descanso en estas circunstancias es el detener la actividad que se esta realizando, cambiar de posición por unos minutos, distraer la  vista y si es posible estirar los músculos.

Otra de las formas de descansar en el transcurso del día sería que en su hora de almuerzo antes de comer pudiera descansar por unos 10 minutos recostado, sin llegar a dormir y relajar su mente, olvídese de los problemas tanto económicos como del trabajo, distraiga su mente en los momentos felices con su familia, que pudieran ser con sus hijos, esposa ó esposo, hermanos, papás, etc., esto nos ayudará en gran manera a que la tensión de nuestros músculos baje de intensidad, a que el cansancio tanto físico como mental disminuya y nos de la fortaleza para terminar de mejor manera nuestras tareas diarias.


Ahora pasemos a la otra parte del descanso que es el dormir

Por lo general sabemos que lo mejor es dormir de 6 a 8 horas diarias para que nuestro cuerpo tenga un descanso completo y que los niños tienen que dormir más tiempo que los adultos.

Pero eso no es todo lo que usted tiene que saber, para tener un sueño reparador tenemos que tomar en cuenta varios aspectos.

Lo aspectos que vamos a tomar en cuenta para tener una buena calidad en el sueño son:

  • El lugar donde dormimos
  • El cuarto debe ser con un clima cómodo
  • Sin mucho calor ni mucho frió
  • Debe de ser bien ventilado
  • Un lugar sin malos olores (la ropa sucia no debe estar en el cuarto de dormir) .
  • El lugar debe de estar limpio
  • La cama debe de ser cómoda (no muy suave)
  • Las sabanas o edredones deben de ser suaves y cómodas
  • La ropa para dormir debe de ser cómoda, suave y que nos quede sin apretar ninguna parte de nuestro cuerpo.
  • Las almohadas deben de ser lo más pequeñas posibles (de preferencia las ortopédicas para no dañar la columna).
Hablemos de los horarios más recomendados para dormir, nuestro cuerpo produce una  ustancia llamada “melatonina” que es la que hace que nuestro sueño sea mas reparador a nuestro sistema, es producida por nuestro cuerpo en mayores cantidades cuando todo esta en oscuras, así que si usted tiene algo que provoque un poco de luz en el cuarto en que duerme será motivo suficiente para no tener un sueño reparador, nuestro cuerpo si podrá dormir, pero esta sustancia no saldrá en las cantidades que necesitamos para beneficiar a nuestro cuerpo, solo saldrá en las cantidades que necesitamos si está en oscuras.

Nuestro sueño sería de mejor calidad si logramos dormir la mayor cantidad de horas posibles antes de la media noche, ya que a esta hora es cuando el cuerpo puede producir más melatonina, un ejemplo sería que según su trabajo, condiciones físicas, usted necesita dormir de 6 a 8 horas (hora promedio para un adulto) la mayor parte de esas horas tendrá que ser antes de las 12:00 de media noche y así usted tendría un sueño capaz de prevenirle muchas enfermedades, se levantaría con mas energías, de mejor entusiasmo, y por lo tal su día sería más placentero.

La falta de tiempo en su sueño, o la falta de aprovechar las mejores horas para dormir terminan acortando la vida de las personas, por eso las personas que se desvelan por trabajo o por diversión terminan envejeciendo más rápidamente que las personas que no lo hacen.  

LOS MEJORES INDUCTORES DE SUEÑO SON LOS NATURALES

👍Practique ejercicio diariamente, para resistir mejor la fatiga mental y emocional. Camine, nade o trabaje en el jardín o la huerta en vez de ver televisión. 

👍Tome un BAÑO TIBIO (no caliente), mientras escucha una música suave y con poca luz, para relajar el cuerpo y la mente.

👍Tome una bebida tibia. Pero evite la cafeína, aún durante el día. Es un estimulante que generalmente causa insomnio.

👍 Mantenga una HORA REGULAR para acostarse y levantarse.

👍 Un ESTÓMAGO VACÍO ayuda a dormir mejor. Que su última comida por la noche sea algunas horas antes de acostarse y que sea muy liviana.

👍Intente algunos ejercicios simples para que lo ayuden a relajarse: haga alongamiento de su cuello y muévalo suavemente en círculos, sonría, frunza la frente, arquee las cejas, mantenga los músculos en esas posiciones durante varios segundos, respire profundamente, relájese.

👍No vaya a la cama pensando en los problemas del día. Cuente las bendiciones que recibió y llene su mente de gratitud y reconocimiento.

Charla de nutricionista
Oscar Sande.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta pagina