9 sept 2018

CÓMO ACONDICIONAR, ALMACENAR Y CONSERVAR SEMILLAS

Las semillas almacenadas en condiciones ambientales , alrededor de los 20°C, pueden permanecer vivas por varios meses e incluso por varios años ( lechugas 5 meses, cebollas 6 meses, él poroto 4 años). Sin embargo, con el tiempo las semillas envejecerán y morirán.

Una forma de prolongar la vida de las semillas de la mayoría de las especies (hortalizas, cereales, oleaginosas, pasturas) es conservarlas secas, en envases cerrados y a bajas temperaturas.

El propósito de esta guía  es proporcionar los conocimientos básicos que sirvan de guía a las personas interesadas en coleccionar y conservar semillas. Se pretende que los interesados se informen acerca de:

1) Coleccionar adecuadamente frutos y semillas.
2) Procesar los frutos y obtener las semillas.
3) Limpiar las semillas.
4) Secar las semillas
5) Envasar ,almacenar y conservar las semillas por algunos años.


I.- Colección de frutos y semillas.

Cambios de color del fruto y de la semilla cuando maduran.

Algunos de ejemplos de cambio de color del fruto:
  • El tomate y el pimiento, al madurar, cambian de color verde o rosado a amarillo o rojo.

  • La calabaza o zapallito, al madurar, cambian de color verde a amarillo beige.
  • Las vainas de la soya y muchas otras legumbres, al madurar, cambian de color verde a amarillo marrón y luego a color beige.


Algunos cereales, como maíz y sorgo, al madurar, forman una capa color marrón o negra en la base del grano ( punto negro ).

En muchas especies, las semillas cambian de color verde a amarillo o beige.

En el caso de la soja, las semillas cambian de color verde a amarillo-verde y luego a amarillo.

Recomendaciones para coleccionar los frutos y/o semillas


  • Coleccionar cuando algunos frutos ya se hayan de de la planta o se hayan abierto.
  • Coleccionar frutos y/o semillas similares en su aspecto.
  • Con frecuencia se encuentra variación en las madurez de las semillas por diferencia en el periodo de la floración tanto entre plantas uso de cada planta, es decir, no todos los frutos/ semillas maduran al mismo tiempo.

  • Coleccionar frutos o semillas de varias plantas, por lo menos de 10- 20 plantas distintas.
  • Coleccionar frutos o semillas que visualmente se encuentre sanos, es decir, sin ataque de insectos, hongos, quebrados o dañados. 
  • Una vez coleccionado los frutos y las semillas, colocarlos en bolsas de papel, tela, arpillera, cebollera, Y si son carnosos, colocarlos en recipientes abiertos ( bandejas). Asegúrese de que los frutos no se aplasten, no se caliente ni se fermente.

II.-  Obtención de las semillas y presecado.

Para frutos secos, como los del poroto, abrir las vainas y colocar las semillas en bolsas de papel o tela. A menudo, las semillas recientemente coleccionadas tienen un elevado contenido de humedad y pueden desarrollar hongos o bacterias. Es necesario extraer las semillas de los frutos lo antes posible y pese -secarla. Para ello, colocarla sobre un papel de diario, papel secante o papel madera en un cuarto o en una galería a la sombra con buena ventilación, aproximadamente 3 a 7 días y luego pasarlas a bolsas de papel o tela.




Para frutos carnosos, como los del tomate, cortar cuidadosamente los frutos con un cuchillo, poner la pulpa con las semillas en un tamiz o colador y eliminar la pulpa lavandola con agua. Una vez separada la pulpa de la semilla, esparce las semillas sobre una tela hasta que se sequen de 3 a 7 días en un lugar aireado y a la sombra. luego pasarlas a las bolsas de papel o tela.




III.- Limpieza de la semilla.

Descartar todo aquel material que no sea semilla como resto de flores, hojas, o pequeños tallos.
Eliminar las semillas vacías, dañadas, partidas, poco desarrolladas o que se encuentren atacadas por insectos, hongos, etcétera.


IV.-  Secado de semillas.

Las semillas tienen la capacidad de absorber o perder agua ( humedad) dependiendo de la humedad del aire que las rodea. Por lo tanto, si la semilla se encuentra en un ambiente muy húmedo, esta absorberán el agua. Por el contrario, si se encuentran en un ambiente seco las semillas se secaran.

¿Porque es importante secar las semillas antes de conservarlas?

porque:

1. Prolonga la vida de las semillas.
2. Previene o evita que germinen.
3. Reduce los daños por insectos, hongos, microbios, etcétera.

Existen dos formas sencillas de secar las semillas:


En condiciones ambientales y usando desecantes o sustancias que tengan la propiedad de absorber agua.

a). Secado en condiciones ambientales

Para que las semillas se sequen bajo condiciones ambientales recuerde que el ambiente debe estar seco.

1. Distribuye la semilla sobre un papel en una superficie o lugar donde circule libremente el aire alrededor de las semillas ( evitando ponerlas sobre el piso).

2. Evite que las semillas estén en contacto directo con el sol. Por ejemplo, puede colocarlas bajo una media sombra. de esta manera se reducirá el calor excesivo, Qué es nocivo para las semillas.

3. Cubra las semillas con una red protectora ( evitar bolsas de polietileno) para impedir que los animales se las coman.

4. La humedad del aire aumenta de noche o después de una lluvia, por lo que las semillas deberán ser retiradas del lugar donde se encuentran secándose y colocarlas en un ambiente seco hasta el día siguiente en donde se repetirán los pasos 1 a 3.

b). Secado usando los desecadores.

Entre los desecantes más usados podemos nombrar: carbón vegetal, arroz y maíz.

Es importante que el desecante esté previamente seco. En el caso del carbón, dejar secar al sol 5 6 horas aproximadamente. Si el maíz o el arroz estuvieran húmedos, secarlos en el horno a temperatura media durante toda la noche. A la mañana siguiente, retirar con cuidado y dejar enfriar. En caso de no disponer de un horno, se puede secar de la misma manera que el carbón. luego:

1) Coloque el desecante en un recipiente grande con tapa( por ejemplo, un recipiente de pintura de plástico o metal).

2) Ponga las semillas en bolsas de tela o papel o en recipiente de plástico o de vidrio más pequeños, sin tapa.

3) Identifique cada bolsa / recipiente con una etiqueta de papel donde debe anotar el nombre de la especie / variedad y la fecha en la que puso a secar las semillas.

4) Ubique las bolsas o los recipientes con las semillas sobre el desecante y tapa el recipiente grande.

5) Mantenga el recipiente grande cerrado en un ambiente fresco ( entre 5° y 20°C ) hasta que se seque las semillas. En general, se dejan entre 15 y 30 días. el tiempo de secado de las semillas dependerá de la especie y del tamaño de la semilla.( la semilla más grandes necesita más tiempo).

¿Cómo podemos saber cuando las semillas están secas?

Una forma fácil de determinar cuando las semillas están secas y lista para almacenar es mezclar las semillas con sal común en un frascos de vidrio. Si la sal se pega a las paredes de vidrio significa que la sal absorbido agua del ambiente. Por lo tanto, las semillas todavía no están lo suficientemente secas para ser almacenadas. Si por el contrario, la sal no se pega al vidrio, las semillas están secas y lista para ser envasadas y conservadas. Inmediatamente, separe la sal de las semillas y proceda envasarlas.




V.- Envasado, almacenamiento y conservación de semillas.

Una vez que las semillas están totalmente secas colocarlas en un recipiente con tapa, con su rótulo de identificación y guárdelo en un ambiente fresco o en una heladera.

Los tipos de recipiente que se pueden utilizar para conservar semillas pueden ser:

1. Frascos de vidrio donde se conservan dulces o conservas, con tapa de rosca o cierre hermético ( traba de metal).

2. Frascos de plástico con tapa a rosca o a presión.

3. Bolsas de polietileno o de plástico gruesa.

Las bolsas de se deben sellar para evitar que ingrese humedad a las mismas. En caso de no disponer de una selladora guardarla dentro de frascos de vidrio.

El tamaño del envase a utilizar dependerá del tamaño de las semillas y la cantidad de semillas que quiera conservar. Si el envase no está bien cerrado, sus semillas absorberán lentamente humedad del ambiente y su tiempo de vida comenzará a disminuir.

¿ Por cuánto tiempo pueden vivir las semillas?

Dependerá de cuán secas está en las semillas, el tipo de recipiente donde se guarden y de las condiciones en donde las almacenen. Así, cuanto más secas estén las semillas, los recipientes se han hermético y cuanto más fresco se encuentre el lugar donde se conserven, más tiempo vivirán. Además , es importante tener en cuenta el tipo de semilla, ya que algunas especies viven más que otras.

En la tabla se presentan ejemplo de cuánto tiempo puede vivir la semilla de lechuga, cebolla y poroto, según el método de secado, el tiempo de envase y las condiciones de almacenamiento utilizados ( temperatura y porcentaje de humedad relativa (HR))


Biografía consultada.

Manual de recolección de semilla de planta Silvestre para la conservación a largo plazo y restauración ecológica 2004 Gold, k., León - lobos P y Way. M., instituto de investigación agropecuaria. Centro regional de investigación INTIHUASI (ed) La Serena Chile.

Manual para el manejo de semillas en bancos de germoplasma (Manual N8) 2007
Kameswara Rao N. Hanson, J., Ehsan Dulloo, M., Kakoli Ghosh, D:N: y Laringe M. (eds)
Bioversity international. Roma Italia.

Normas de procedimientos. Red de bancos de germoplasma del INTA. 2004. Clausen, A.M.(ed) Instituto Nacional de tecnología agropecuaria (INTA) AR.


Propagación de plantas: Principios y practicas. 2001. Hartmann, H. T. Kester. D.E Davies, F.T And Geneve, R.L (eds) Editorial Continental. México.

Seed Conservation: Turning Science into Practice. 2003. Smith R.D. Dickie. J.D. Linington, S.H,. Pritchard, H.W and probert, R. J (eds) Royal Botanic Gardens, Kew, UK.

Situación de los recursos fitogenéticos en la Argentina. II informe nacional 1996 - 2006, 2008. Clausen, A.M., Ferrer,M.E. y Formica M.B (eds) INTA.

Fuente y descarga: INTA




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta pagina